Los efectos del estrés

Efectos del Estrés
¿Cuales son los principales efectos del Estrés?
El estrés es difícil de definir para los científicos porque es un fenómeno altamente subjetivo que es diferente para cada uno de nosotros. Las cosas que son penosas para algunas personas pueden ser agradables para los demás. También responden al estrés de manera diferente. Algunas personas se ruborizan, algunos comen más, mientras que otros palidecen o comen menos. Hay muchas respuestas físicas y emocionales como se ilustra en la siguiente lista de
50 signos y síntomas comunes del estrés.
- Dolores de cabeza frecuentes, quijada agarrotada o con dolor
- Apretar o rechinar los dientes
- Tartamudeo o balbuceo
- Temblores, temblor de los labios, las manos
- Dolor de cuello, dolor de espalda, espasmos musculares
- Mareos, desmayos, mareos
- Pitidos, zumbidos o “sonidos de chasquidos”
- Frecuente ruborización, sudoración
- Manos o pies fríos o sudorosos
- Boca seca, problemas para tragar
- Resfriados frecuentes, infecciones, úlceras del herpes
- Erupciones, picazón, urticaria, "piel de gallina"
- Ataques de "alergia" sin explicación o frecuentes
- Ardor de estómago, dolor de estómago, náuseas
- Exceso de eructos, flatulencia
- Estreñimiento, diarrea
- Dificultad para respirar, suspiros
- Ataques de pánico
- Dolor en el pecho, palpitaciones
- Necesidad frecuente de orinar
- Deseo o desempeño sexual pobre
- Exceso de ansiedad, preocupación, culpa, nerviosismo
- Aumento de la ira, la frustración, la hostilidad
- Depresión, cambios de humor frecuentes o alocados
- Aumento o disminución del apetito
- Insomnio, pesadillas, sueños inquietantes
- Dificultad para concentrarse, pensamientos acelerados
- Dificultad para aprender nueva información
- Olvido, desorganización, confusión
- Dificultad en la toma de decisiones.
- Sentirse sobrecargado o abrumado.
- Episodios frecuentes de llanto o pensamientos de suicidio
- Sentimientos de soledad o falta de valor
- Poco interés en la apariencia, la puntualidad
- Hábitos nerviosos, inquietud
- Aumento de la frustración, irritabilidad, nerviosismo
- Reacción exagerada a pequeñas molestias
- Aumento del número de accidentes leves
- Comportamiento obsesivo o compulsivo
- Reducción de la eficiencia o la productividad en el trabajo
- Mentiras o excusas para encubrir el trabajo deficiente
- Hablar rápido o entre dientes
- Excesiva suspicacia
- Problemas en la comunicación, o compartir
- Aislamiento social
- Cansancio constante, debilidad, fatiga
- Uso frecuente de un exceso de medicamentos de venta libre
- Aumento o pérdida de peso sin dieta
- Aumento de consumo de tabaco, alcohol o drogas
- Exceso de apuestas o compras por impulso
Como se demuestra en la lista anterior, el estrés puede tener efectos que van de las emociones, al estado de ánimo y el comportamiento. Igualmente importante, pero a menudo menos apreciados son los efectos en varios sistemas, órganos y tejidos en todo el cuerpo.
Existen numerosos trastornos emocionales y físicos que se han relacionado con el estrés como la depresión, ansiedad, ataques al corazón, accidente cerebrovascular, hipertensión, alteraciones del sistema inmune que aumentan la susceptibilidad a las infecciones, una serie de trastornos virales relacionados que van desde el resfriado común y herpes al SIDA y ciertos tipos de cáncer, así como enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y esclerosis múltiple. Además el estrés puede tener efectos directos sobre la piel (erupciones, urticaria, dermatitis atópica, el sistema gastrointestinal (GERD, úlcera péptica, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa) y puede contribuir a trastornos de insomnio y degenerativas neurológicas como la enfermedad de Parkinson. De hecho, es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no puede desempeñar un papel agravante o cualquier parte del cuerpo que no se vea afectada.